Home / Noticias / F1 Spa 2025: ¿Exceso de precaución o doble vara? La polémica por la larga espera bajo la lluvia

F1 Spa 2025: ¿Exceso de precaución o doble vara? La polémica por la larga espera bajo la lluvia

Monoplazas de Fórmula 1 detenidos detrás del safety car durante una carrera bajo condiciones de pista mojada.

El Gran Premio de Bélgica 2025 prometía emoción y velocidad, pero la jornada del domingo quedó marcada por una espera de más de una hora debido a la lluvia. Tras unas vueltas detrás del safety car, los comisarios decidieron suspender momentáneamente la competencia, generando una fuerte ola de críticas tanto desde dentro como fuera del paddock.

La reanudación se hizo esperar casi 70 minutos, y cuando finalmente se corrió, la pista ya estaba prácticamente seca, salvo en la salida de Eau Rouge, lo que alteró las estrategias de varios equipos que habían configurado sus coches para condiciones de lluvia intensa.

Monoplazas girando en la primera vuelta del GP de Bélgica 2025 bajo lluvia intensa en Spa.
Los monoplazas avanzan cautelosamente bajo la lluvia en el inicio del GP de Bélgica 2025, tras una larga espera por el clima.

La polémica de los reglajes de lluvia: ¿Una desventaja injusta?

Un punto polémico que no puede pasar desapercibido es la desventaja que sufrieron los pilotos que optaron por configuraciones de lluvia extrema para sus monoplazas. Al secarse gran parte del circuito, estos pilotos quedaron en una situación muy complicada, lo que generó críticas y debates sobre la gestión de la carrera en condiciones variables.


La comparación inevitable: la F2 corrió sin problemas

Monoplazas de F2 con Stanek y Brownie liderando en pista mojada, mientras Fornaroli sigue detrás durante la carrera bajo lluvia intensa en Spa 2025.

El mayor foco de la polémica vino de la categoría telonera: la Fórmula 2 corrió el mismo día, bajo una lluvia aún más intensa, y sin demoras significativas. La carrera se disputó con neumáticos de lluvia extrema, visibilidad reducida y charcos en pista, pero se desarrolló con total normalidad.

Esto encendió las redes sociales y generó cuestionamientos por parte de periodistas especializados, fanáticos y hasta miembros de equipos. ¿Cómo es posible que autos menos desarrollados y con menos asistencia tecnológica puedan competir con normalidad, mientras que la F1 necesita esperar una hora?


Declaraciones que avivaron el fuego

Algunos protagonistas no dudaron en expresar su malestar:

  • Fernando Alonso (Aston Martin):
    “No entiendo por qué no largamos antes. Si la F2 puede correr así, nosotros también deberíamos poder.”
  • Mario Andretti (ex campeón):
    “Esto no es Fórmula 1, es Fórmula Cautela. Se están matando el espectáculo.”
  • Un ingeniero de Alpine (off the record):
    “La pista estaba mejor que en muchas otras ocasiones. Pero parece que ahora cualquier riesgo mínimo es inaceptable.”

Incluso pilotos de la F2 deslizaron su sorpresa por la diferencia de criterios, considerando que ellos mismos tuvieron que lidiar con condiciones peores.


¿Qué queda para reflexionar?

  • ¿Fue prudencia o cobardía?
  • ¿Está la F1 dejando de ser un deporte extremo?
  • ¿Es aceptable que categorías menores corran en peores condiciones?

Desde Experiencia F1 creemos firmemente que la seguridad y la integridad de los pilotos debe ser siempre la prioridad. Sin embargo, también consideramos que la Fórmula 1 cuenta hoy con los estándares de seguridad más altos de su historia, y que existen situaciones donde sí es posible correr bajo condiciones adversas, como sucedía en el pasado.

El caso del Gran Premio de Bélgica 2025 es uno de esos escenarios donde, a nuestro entender, la carrera podría haberse disputado antes, sin comprometer la seguridad. Además, sería oportuno revisar el funcionamiento de los neumáticos de lluvia extrema, ya que el spray que generan, pensado como solución, está derivando en problemas de visibilidad que condicionan aún más la decisión de largar.

Las preguntas siguen abiertas, y el debate promete continuar. Lo que es claro es que el Gran Premio de Bélgica 2025 pasará a la historia no solo por su resultado, sino por una controversia que toca el corazón del ADN de la Fórmula 1.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *