Desde que Max Verstappen se convirtió en el rostro imparable de Red Bull Racing, el equipo ha enfrentado un patrón incómodo: ningún segundo piloto parece estar a la altura.
El universo de la Fórmula 1 es implacable, y el asiento de Red Bull Racing es, sin duda, uno de los más calientes del paddock. El año pasado, Sergio “Checo” Pérez se encontró en el ojo del huracán, señalado como el principal responsable de la pérdida del Campeonato de Constructores para el equipo de Milton Keynes. Es innegable que sus resultados no alcanzaron las expectativas, y la presión creció hasta que Red Bull decidió poner fin a la relación con el piloto mexicano.
Pero, ¿era Checo Pérez realmente el eslabón débil? Esta es una pregunta que no solo nos hacemos en “Experiencia F1”, sino que resuena entre millones de seguidores del Gran Circo, especialmente entre la apasionada afición mexicana a la Fórmula 1. Profundicemos en los movimientos post-Pérez para desentrañar este misterio.
Un Breve e Infructuoso Paso de Lawson
La historia de Lawson en el asiento de Red Bull fue, paradójicamente, efímera. Contó con apenas dos carreras al mando del RB21 (o el monoplaza de ese entonces), en las cuales su performance fue, desafortunadamente, para el olvido. Sin tiempo para buscar una reacción o acomodarse al complejo coche, Christian Horner (CEO y director del equipo Red Bull) no tardó en comunicar una nueva decisión: Yuki Tsunoda reemplazaría al novato recién ascendido.
Parece una broma de mal gusto, ¡pero fue la cruda realidad del pit lane!
El Momento de Tsunoda: ¿A la Altura del Desafío?
De esta manera, el talentoso piloto japonés, Yuki Tsunoda, llegó al lugar que tanto había deseado y por el que había luchado con tesón en su carrera en la Fórmula 1. Sin embargo, en sus primeras seis carreras en el asiento de Red Bull, Tsunoda no ha logrado encontrar la ansiada “vuelta” al coche. Los resultados han sido esquivos, y la rumorología del paddock ya comienza a hablar de una posible salida a mitad de temporada si la situación no mejora.
¿El Problema era Realmente Checo Pérez? La Cuestión Persiste
La secuencia de eventos post-Pérez plantea una pregunta ineludible y crucial para el análisis de la temporada de F1: ¿Era Checo Pérez el verdadero problema en Red Bull, o la exigencia del segundo asiento junto a un piloto del calibre de Max Verstappen es simplemente un desafío casi insuperable para cualquier compañero de equipo?
Con el solo hecho de observar los puntos conseguidos por el segundo piloto de la escudería de la temporada pasada y la actual, ya nos da un panorama de que a lo mejor no era todo problema de Checo Perez
En Experiencia F1, creemos que la respuesta es compleja y se encuentra en la dinámica del equipo y en la presión inherente de ser el compañero de un campeón mundial. La dificultad de adaptar el estilo de conducción al coche de Red Bull y la inmensa expectativa sobre el “segundo piloto” parecen ser factores determinantes.
¿Qué opinas tú? ¡Déjanos tu comentario y vive la pasión de la Fórmula 1 con nosotros!