Gran Premio de Austria F1: Todo lo que hay que saber sobre el Red Bull Ring

El Gran Premio de Austria es una de las fechas más esperadas del calendario de Fórmula 1. Con su escenario pintoresco en las colinas de Spielberg, el Red Bull Ring no solo ofrece paisajes impactantes, sino también carreras llenas de acción, adelantamientos y estrategia pura. En este artículo repasamos todo lo que necesitas saber sobre el GP de Austria: características del circuito, récords históricos, posibles estrategias para la carrera y los momentos más destacados de su historia.

Datos del circuito Red Bull Ring

  • Ubicación: Spielberg, Austria
  • Nombre oficial: Red Bull Ring
  • Longitud: 4.318 km
  • Vueltas de carrera: 71
  • Curvas: 10 (7 a derecha, 3 a izquierda)
  • Zonas de DRS: 3 (rectas largas ideales para adelantamientos)

Este trazado se caracteriza por su fluidez, cambios de elevación y largas rectas que terminan en zonas de fuerte frenada. Es un circuito que favorece a los coches con buena velocidad punta y estabilidad en tracción. Además, su corta duración por vuelta permite márgenes mínimos entre pilotos, lo que puede provocar sorpresas tanto en clasificación como en carrera.


Estrategias de carrera: ¿neumáticos blandos o riesgo controlado?

El Red Bull Ring suele ser agresivo con los neumáticos traseros, especialmente por las zonas de aceleración tras curvas lentas. En condiciones normales, una estrategia a una parada (blando-duro o medio-duro) es la más común, aunque los equipos no descartan dos paradas si hay Safety Car o degradación excesiva.

Otro factor a considerar es el clima cambiante de Spielberg, donde pueden aparecer lluvias repentinas. Esto ha influido en más de una edición, convirtiendo la estrategia en una verdadera lotería.


Récords en el GP de Austria

  • Vuelta rápida en carrera: Carlos Sainz – 1:05.619 (2020, McLaren)
  • Pole más rápida: Valtteri Bottas – 1:02.939 (2020, Mercedes)
  • Más victorias (piloto): Alain Prost y Max Verstappen (3 cada uno)
  • Más victorias (equipo): McLaren y Ferrari (6 cada uno)

Desde que volvió al calendario en 2014, el Red Bull Ring ha sido testigo de la consolidación de Max Verstappen como ídolo local (por su equipo Red Bull), con victorias contundentes y apoyo masivo del público neerlandés.


Hechos históricos del GP de Austria

  • 1970: Primera edición en el Österreichring, ganado por Jacky Ickx.
  • 1987-2003: El GP se interrumpió por problemas de seguridad en el viejo trazado.
  • 2014: Regreso oficial al calendario con la versión moderna del Red Bull Ring.
  • 2016: Rosberg vs. Hamilton colisionan en la última vuelta, victoria para Lewis.
  • 2020: Carrera inaugural post-pandemia, con podio para Lando Norris.

El Gran Premio de Austria es mucho más que una parada en el calendario: es un circuito técnico, rápido y exigente que puede cambiar el rumbo de la temporada. Con estrategia, clima impredecible y una pista donde el margen de error es mínimo, Austria siempre entrega espectáculo.


Días y horarios de las Sesiones

¿Quién transmite el GP de Austria?

España

  • Dazn F1 (Exclusiva)

Argentina

  • Fox Sports Argentina (TV por cable)
  • Disney+ Premium (transmisión streaming vía ESPN y Fox Sports)
  • F1 TV Pro (streaming oficial)

Perú

  • Star Action y ESPN (operadores locales), disponibles también a través de Disney+ Premium
  • F1 TV Pro

México

  • FOX Sports México y FOX Sports Premium
  • F1 TV Pro

Dejá un comentario