🛑 Nuevos Límites de la FIA a los alerones Flexibles: ¿Qué cambia Desde el GP de España 2025?

La FIA ha dado un paso clave en su cruzada por controlar las soluciones aerodinámicas que rozan los límites del reglamento. A partir del Gran Premio de España 2025, entra en vigor una nueva directiva técnica que apunta directamente a los polémicos alerones flexibles, una tecnología que ha generado controversia por su impacto en el rendimiento sin infringir abiertamente las reglas.

Qué son los alerones flexibles?

En teoría, todos los alerones de F1 deben ser estructuralmente rígidos. Pero desde hace años, algunos equipos han desarrollado componentes que se flexionan mínimamente a alta velocidad, permitiendo:

  • Mayor carga aerodinámica en curvas (cuando se necesita agarre).
  • Menor resistencia en rectas (cuando se busca velocidad punta).

Estos diseños pasaban las pruebas de flexión estáticas impuestas por la FIA, pero se deformaban estratégicamente en condiciones reales, ofreciendo una ventaja competitiva clara.


¿Qué cambia desde Barcelona 2025?

La nueva normativa, que entra en vigor oficialmente este fin de semana en el Circuit de Barcelona-Catalunya, incluye:

1. Pruebas dinámicas más severas
Ahora se aplican fuerzas más altas durante las inspecciones, simulando mejor lo que ocurre en pista. El objetivo es detectar flexiones ilegales en alerones delanteros y traseros bajo carga aerodinámica real.

2. Evaluación visual en pista
La FIA utilizará cámaras de alta velocidad y sensores en tiempo real para analizar el comportamiento de los alerones durante prácticas, clasificación y carrera.

3. Mayor control sobre componentes secundarios
Además del perfil principal, se vigilan los soportes, placas terminales y flaps móviles, que también se habían diseñado para flexionar en ciertos equipos.

¿Qué dicen los protagonistas?

Toto Wolff (Mercedes): “Es una decisión correcta. Las reglas deben aplicarse igual para todos.”

Christian Horner (Red Bull): “Seguiremos siendo creativos dentro del reglamento. Esto es parte de la F1.”

Franz Tost (ex AlphaTauri): “Este cambio representa el fin de una era. Será positivo a largo plazo.”


Conclusión: la F1 pone freno a las alas “inteligentes”

El GP de España 2025 marca un antes y un después en la regulación de la aerodinámica en la Fórmula 1. Con estas nuevas medidas, la FIA busca transparencia, seguridad y equidad técnica, aunque los ingenieros seguirán intentando innovar dentro de los límites.

Veremos en las próximas carreras si estos cambios afectan el rendimiento de algunos monoplazas y si los equipos encuentran nuevas soluciones creativas sin violar el reglamento.

Dejá un comentario